Mariana Leñero
  • Home
  • Blog Mariana
  • Blog
Únete a la conversación con Mariana

Estrategia para niños sobre el autocontrol de impulsos y del cuerpo

4/22/2013

0 Comments

 
Estrategia para niños sobre el autocontrol de impulsos y del cuerpo

En mi penúltimo post les platique sobre la importancia de que como padres ejercitemos nuestra propia habilidad para controlar nuestros deseos e impulsos. De esta forma esperaba que fuera más fácil entender cómo ayudar a nuestros hijos cuando se muestran inquietos o impulsivos
Muchas veces los niños no saben cómo se están comportando y lo único que escuchan es el último grito de mama, papa o maestra y no escucharon las tres o cuatro advertencias que les estuvimos diciendo antes. Por eso la estrategia de hoy, nos la comparte Sofía Sierra, colaboradora de www.activibox.com., que tiene como objetivo preparar a los niños a darse cuenta de su comportamiento positivo o negativo. Esto permitirá que poco a poco sean más observadores y conscientes de un comportamiento inquieto o impulsivo. Esta forma nos ayudará a después seguir trabajando con otras estrategias de autocontrol que seguiremos compartiendo.
Los pasos:
1) Observación: Primero tienen que observar a su hijo, cómo es su comportamiento frente a diferentes situaciones, cómo son sus reacciones, cómo expresa sus emociones, si tiende actuarlas, las acompaña con golpes, insultos o simplemente ignora la situación.
2) Descripción de la situación. Narrar y/o describir como sucedió una situación, sin dar juicio de valor, solamente lo que paso. Por ejemplo si su hijo paso y tiro un vaso de agua, y siguió caminando como si nada hubiera pasado, ustedes le dirán: Ahorita pasaste caminado, volteando a ver a la derecha y con tu brazo izquierdo tiraste el vaso de agua.
3) Reparación de la conducta. ¿Qué crees que puedes hacer ahorita?, recuerden evitar los “debes”. Si a su hijo no se le ocurre nada ustedes pueden sugerirle una solución: Puedes ir a la cocina por un trapo y limpiar.
4) Deben de ser los más precisos y objetivos posible durante su descripción y en la solución que proponen.
5) Promueven la utilización de claves sociales: perdón, con permiso, por favor, ya que estos funcionan como frenos internos y pausas, pueden ser los dos segundos necesarios para frenar una conducta.
6) Deben de ser pacientes, tolerantes y esta función se automatiza en base a la repetición constante.
Saludos, esperamos sus comentarios


0 Comments

Inquietud, impulsividad, hiperactividad: problema de todos

4/8/2013

0 Comments

 
INQUIETUD-IMPULSIVIDAD- HIPERACTIVIDAD,
PROBLEMA DE TODOS
El tema del autocontrol es muy solicitado cuando hablamos de nuestros hijos. En la infancia la habilidad para dominar los impulsos y regular el comportamiento está en proceso de desarrollo y no siempre se tiene éxito.
Hoy les iba a presentar algunas estrategias, pero pensé que antes de que les de consejos para ayudar a desarrollar esta habilidad en los niños, lo mejor que puedo hacer es promover el que reflexionemos sobre nuestra propia capacidad para dominar deseos, emociones, acciones, es decir, nuestros propios impulsos.
El dominio de nosotros mismos; controlar nuestras palabras, acciones y saber enfrentar con calma y serenidad las situaciones difíciles son habilidades que debemos practicar y enseñar con el ejemplo. Tampoco quiere decir que si nosotros lo logramos se eviten por completo las dificultades de inquietud o impulsividad de nuestros hijos, pero si, de alguna forma, será la clave para ser más empáticos (ponernos en sus propios zapatos) y buscar soluciones para ayudarlos a enfrentar problemas de hiperactividad, impulsividad o inquietud.
Los invito a que analicen durante una semana su comportamiento en las siguientes 10 situaciones o retos (si no les ha pasado). Por supuesto no tienen que hacer todas, elijan o inventen las que quieran. El próximo lunes que hablemos del tema, espero tengamos una perspectiva distinta.¿¿LISTOS??
1. Pasar un día sin criticar y/o sin emitir palabras negativas hacia nadie.
2. En un producto que les gustaría comprar, deliberadamente NO comprarlo.
3. Buscar entre sus cosas, algo que le tengan aprecio y deliberadamente regalarlo a algún desconocido (saber que no se los van a devolver)
4. Si en una fiesta, en la oficina o clase tenemos algo muy interesante que contar, deliberadamente no mencionarlo (dominar nuestra necesidad de reconocimiento).
5. Pensar que comida nos gusta y no comerla.
6. Si nos cuesta trabajo hablar en público, o dejar de hablar hacerlo o no hacerlo (dependiendo).
7. Dejar el celular en la bolsa o en la casa y no usarlo en todo el día.
8. Borrar un juego de computadora o en el celular que nos gusta jugar o bajar el tiempo que lo usamos por una semana
9. Estar a punto de levantarlos de algún lugar y no hacerlo, contando 5 minutos sin pararnos.
10. No escuchar noticias, música en el coche cuando manejamos o cuando nos bañamos o cuando cocinamos o dejar deber un programa de televisión.
¿Qué les parece? ¿Podremos hacer alguno de ellos?.... Seguramente hay otras más que pueden compartir.
Por favor registren (escriben o grábenlo) lo que están sintiendo, cuántas veces lo lograron, cuántas veces no lo lograron. Cómo se sintieron al lograrlo o no…
.
Recuerden que la base de este ejercicio es poner a prueba nuestra capacidad para controlar impulsos y reflexionar sobre nuestra conducta. De esta forma es muy probable que sea más fácil poner en práctica estrategias para ayudar a los niños.... Mucha suerte y les deseo un buen comienzo de semana...

0 Comments

    Autor


    Archivo

    March 2016
    October 2015
    July 2015
    October 2014
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012

    Categorias

    All

    Visita ACTIVIBOX.COM
    Picture
    Contacta a Mariana en:
    comunidad@activibox.com
Powered by Create your own unique website with customizable templates.