Mariana Leñero
  • Home
  • Blog Mariana
  • Blog
Únete a la conversación con Mariana

Estrategia para niños sobre el autocontrol de impulsos y del cuerpo

4/22/2013

0 Comments

 
Estrategia para niños sobre el autocontrol de impulsos y del cuerpo

En mi penúltimo post les platique sobre la importancia de que como padres ejercitemos nuestra propia habilidad para controlar nuestros deseos e impulsos. De esta forma esperaba que fuera más fácil entender cómo ayudar a nuestros hijos cuando se muestran inquietos o impulsivos
Muchas veces los niños no saben cómo se están comportando y lo único que escuchan es el último grito de mama, papa o maestra y no escucharon las tres o cuatro advertencias que les estuvimos diciendo antes. Por eso la estrategia de hoy, nos la comparte Sofía Sierra, colaboradora de www.activibox.com., que tiene como objetivo preparar a los niños a darse cuenta de su comportamiento positivo o negativo. Esto permitirá que poco a poco sean más observadores y conscientes de un comportamiento inquieto o impulsivo. Esta forma nos ayudará a después seguir trabajando con otras estrategias de autocontrol que seguiremos compartiendo.
Los pasos:
1) Observación: Primero tienen que observar a su hijo, cómo es su comportamiento frente a diferentes situaciones, cómo son sus reacciones, cómo expresa sus emociones, si tiende actuarlas, las acompaña con golpes, insultos o simplemente ignora la situación.
2) Descripción de la situación. Narrar y/o describir como sucedió una situación, sin dar juicio de valor, solamente lo que paso. Por ejemplo si su hijo paso y tiro un vaso de agua, y siguió caminando como si nada hubiera pasado, ustedes le dirán: Ahorita pasaste caminado, volteando a ver a la derecha y con tu brazo izquierdo tiraste el vaso de agua.
3) Reparación de la conducta. ¿Qué crees que puedes hacer ahorita?, recuerden evitar los “debes”. Si a su hijo no se le ocurre nada ustedes pueden sugerirle una solución: Puedes ir a la cocina por un trapo y limpiar.
4) Deben de ser los más precisos y objetivos posible durante su descripción y en la solución que proponen.
5) Promueven la utilización de claves sociales: perdón, con permiso, por favor, ya que estos funcionan como frenos internos y pausas, pueden ser los dos segundos necesarios para frenar una conducta.
6) Deben de ser pacientes, tolerantes y esta función se automatiza en base a la repetición constante.
Saludos, esperamos sus comentarios


0 Comments



Leave a Reply.

    Autor


    Archivo

    March 2016
    October 2015
    July 2015
    October 2014
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012

    Categorias

    All

    Visita ACTIVIBOX.COM
    Picture
    Contacta a Mariana en:
    comunidad@activibox.com
Powered by Create your own unique website with customizable templates.