No quiero dar una definición científica sobre el Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad, lo que hoy escribo es lo que yo he aprendido en estos 17 años y que espero sea el comienzo para ir aprendiendo juntos a apoyarlos.
Qué les puedo decir sobre el TDAH:
El TDAH no es una enfermedad, es una forma diferente en la que el cerebro funciona. Las partes del cerebro que controlan la habilidad para mantener la atención y para detener o regular una conducta inapropiada o inquieta no se han desarrollado de la forma que deberían.
Es un Trastorno del neurodesarrollo: “NEURO” porque está relacionado con el sistema nervioso central (cerebro) y “DESARROLLO” porque los síntomas van cambiando, pero es una condición de por vida que se atiende de diferentes formas (familiar, escolar, terapéutico, farmacológico, etc). .
Tiene una alta probabilidad de ser una condición hereditaria. Es necesario analizar si los síntomas aparecen en algún familiar o si recuerdan haber tenido y/o tener experiencias similares (problemas para concentrarse en la escuela, soñar despiertos, dificultad de manejo conductual, inquietud, etc.).
Si tu hijo tiene TDAH, nació con este Trastorno, no es consecuencia de un problema de manejo escolar o familiar, aunque su apoyo en conjunto es fundamental para enfrentarlo.
El TDAH no radican en NO QUERER si no en NO PODER o no REGULAR EL CÓMO. Es decir que los niños y jóvenes con TDAH:
Sí atienden pero no siempre lo que queremos que atiendan.
Sí aprenden pero no siempre de la forma que otros aprenden
Sí saben pero se encuentran demasiado activos para demostrarlos.
Siguen instrucciones pero necesitan diferentes formas de que se les ofrezcan
Si pueden mantenerse quietos pero necesitan estar conscientes de que pueden.
Sí tienen conocimientos pero no siempre ordenados para acceder rapidamente a ellos
Si pueden pero NECESITAN ESTRATEGIAS!!!!
Ahora que terminaron de leer este post, los invito a que entren a la página www.activibox.com, porque ahí van a poder encontrar estrategias en los que se apoyan, con actividades y estrategias, estos problemas. Pueden buscar por edad, por área, por problema y además, cuando son usuarios, pueden consultar de forma personalizada a cada especialista. Vale la pena y los invito a que me busquen por ahí.
Qué les puedo decir sobre el TDAH:
El TDAH no es una enfermedad, es una forma diferente en la que el cerebro funciona. Las partes del cerebro que controlan la habilidad para mantener la atención y para detener o regular una conducta inapropiada o inquieta no se han desarrollado de la forma que deberían.
Es un Trastorno del neurodesarrollo: “NEURO” porque está relacionado con el sistema nervioso central (cerebro) y “DESARROLLO” porque los síntomas van cambiando, pero es una condición de por vida que se atiende de diferentes formas (familiar, escolar, terapéutico, farmacológico, etc). .
Tiene una alta probabilidad de ser una condición hereditaria. Es necesario analizar si los síntomas aparecen en algún familiar o si recuerdan haber tenido y/o tener experiencias similares (problemas para concentrarse en la escuela, soñar despiertos, dificultad de manejo conductual, inquietud, etc.).
Si tu hijo tiene TDAH, nació con este Trastorno, no es consecuencia de un problema de manejo escolar o familiar, aunque su apoyo en conjunto es fundamental para enfrentarlo.
El TDAH no radican en NO QUERER si no en NO PODER o no REGULAR EL CÓMO. Es decir que los niños y jóvenes con TDAH:
Sí atienden pero no siempre lo que queremos que atiendan.
Sí aprenden pero no siempre de la forma que otros aprenden
Sí saben pero se encuentran demasiado activos para demostrarlos.
Siguen instrucciones pero necesitan diferentes formas de que se les ofrezcan
Si pueden mantenerse quietos pero necesitan estar conscientes de que pueden.
Sí tienen conocimientos pero no siempre ordenados para acceder rapidamente a ellos
Si pueden pero NECESITAN ESTRATEGIAS!!!!
Ahora que terminaron de leer este post, los invito a que entren a la página www.activibox.com, porque ahí van a poder encontrar estrategias en los que se apoyan, con actividades y estrategias, estos problemas. Pueden buscar por edad, por área, por problema y además, cuando son usuarios, pueden consultar de forma personalizada a cada especialista. Vale la pena y los invito a que me busquen por ahí.