Mariana Leñero
  • Home
  • Blog Mariana
  • Blog
Únete a la conversación con Mariana

10 actividades básicas para estimular la atención visual en nuestros pequeñines

5/20/2013

0 Comments

 
Estas actividades tienen como objetivo estimular la habilidad de atender una tarea con independencia de estímulos distractores usando diferentes criterios (seguir instrucciones, buscar opciones...)
Aun cuando muchas de las actividades son sencillas, los padres nos olvidamos de estimularlas, aspecto que además de ayudar al aprendizaje son un pretexto para acercarnos a nuestros hijos
Les presento 7 objetivos generales y un ejemplo para favorecer la atención visual, y les sugiero que consulten nuestro blog sobre este tema, porque ahí les presento 2 o 3 ejemplos más de cada objetivo, que comparto hoy.
MUCHA SUERTE....
1) Seguir la trayectoria de objetos
Por ejemplo… Seguir con la vista la trayectoria que sigue una pelota en diferentes juegos (ping-pong, soccer…) o vuelos de pájaros, insectos, aviones….
2) Discriminar intensidades de luz
Por ejemplo: Observar e identificar la diferencia entre distintas intensidades de luz artificial (evitar verla por mucho tiempo y directamente) focos de 40, 100 voltios.
3) Discriminar y clasificar objetos a según diferentes criterios:
Por ejemplo: Describir objetos que los rodean por su forma, tamaño, peso, tratando de eliminar explicaciones que se refieran a su categoría-utilidad.
4) Discriminar colores fundamentales: blanco-negro-rojo-azul- verde-amarillo
Por ejemplo: Hacer dictado de colores con bolas, figuras y cartulinas. Se nombrará el color de la bola que se ha sacado y el niño apuntará en su libreta un palito del color nombrado, se nombra un segundo color y el niño apuntará seguidamente otro palito del color de la segunda bola.
5) Discriminar colores secundarios: naranja-morado-beige y matices de colores: azul marino-azul cielo- verde claro….
Por ejemplo: Jugar con diferentes muestras de esos colores en pintura de agua y mezclar para obtener diferentes matices siguiendo una instrucción
6) Percibir lo que falta en figuras incompletas, captar detalles y/o errores
Por ejemplo: Se ofrecen figuras dibujadas y se le dice al niño que las divida en dos partes iguales y que cada parte la pinte de un color diferente o ante dibujos iguales excepto un detalle, hacer que el niño capte lo que falte y lo complete.
7) Captar semejanzas y diferencias en parejas de objetos y dibujos
Por ejemplo: En una caja se ponen pares de objetos (juguetes pequeños). La actividad consiste en que cada vez que se saque un objeto el niño tiene que encontrar la pareja que corresponde.
NOS VEMOS PRONTO

0 Comments



Leave a Reply.

    Autor


    Archivo

    March 2016
    October 2015
    July 2015
    October 2014
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012

    Categorias

    All

    Visita ACTIVIBOX.COM
    Picture
    Contacta a Mariana en:
    comunidad@activibox.com
Powered by Create your own unique website with customizable templates.